
Tabla de Contenidos
En España, la formación especializada y la capacitación para el manejo de biocidas, especialmente aquellos que presentan riesgos significativos para la salud y el medio ambiente, está estrictamente regulada por el Real Decreto 830/2010, de 25 de junio, por el que se establece la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas, que establece el marco para la comercialización y uso de biocidas.
Este decreto se alinea con la normativa europea, en particular con el Reglamento (UE) 528/2012 relativo a la comercialización y uso de biocidas.
¿Qué es un biocida?
Un biocida es una sustancia o mezcla que contiene una o más sustancias activas (incluidos microorganismos) diseñada para destruir, contrarrestar, neutralizar, impedir la acción o ejercer un control sobre cualquier organismo nocivo, por medios que no sean puramente físicos o mecánicos.
Son una de las principales herramientas en el ámbito de la higiene ambiental y en la protección de la salud pública. Pero un uso inapropiado de estos productos conlleva riesgos, por lo que están sujetos a una estricta regulación para garantizar que son seguros tanto para la salud humana como para el medio ambiente.
¿Qué son los niveles especiales de formación para el uso de biocidas?
Los niveles especiales de biocidas se refieren a la formación requerida para el uso seguro de productos biocidas que son clasificados como muy tóxicos, carcinógenos, mutagénicos y tóxicos para la reproducción (CMRs), o aquellos que sean o generen gases.
Estos niveles de capacitación están diseñados para proporcionar a los aplicadores las competencias necesarias para manejar estos productos con responsabilidad, comprendiendo los riesgos asociados y las medidas preventivas que deben adoptarse:
- Entender la peligrosidad de los biocidas y los riesgos derivados de su uso.
- Identificar en qué situaciones está justificada la elección de estos productos.
- Conocer cuáles son las medidas de protección a adoptar.
- Conocer las técnicas utilizadas en su aplicación.
- Aprender cómo manipular, transportar, almacenar o eliminar con seguridad estos biocidas.
Nivel especial para tratamiento con productos muy tóxicos (T+) y carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs)
Recogidos en la en la parte “a” Anexo II del Real Decreto 830/2010, los productos biocidas considerados muy tóxicos, carcinógenos, mutágenos y tóxicos para la reproducción (CMRs) son aquellos que se ubican en alguna de las siguientes categorías:
- Biocidas muy tóxicos: son sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea en muy pequeña cantidad, pueden provocar la muerte o efectos agudos o crónicos para la salud
- Biocidas cancerígenos: son sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir cáncer o aumentar su frecuencia.
- Biocidas mutagénicos: sustancias y preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir defectos genéticos hereditarios o aumentar su frecuencia.
- Biocidas tóxicos para la reproducción: sustancias o preparados que, por inhalación, ingestión o penetración cutánea, pueden producir efectos nocivos no hereditarios en la descendencia, o aumentar la frecuencia de éstos, o afectar de forma negativa a la función o a la capacidad reproductora



Nivel especial para tratamiento con productos que sean o generan gases
Encontramos en la parte “b” Anexo II del Real Decreto 830/2010 estos biocidas, constituidos por gases comprimidos o licuados, o bien sólidos o líquidos que en el momento de la aplicación se transforman en productos gaseosos, por lo que presentan riesgos adicionales debido a su capacidad de dispersión en el aire y su potencial toxicidad por inhalación.
Quedan excluidos de esta definición los líquidos volátiles.
Otros biocidas de alto riesgo
Además de los mencionados, existen otros biocidas que requieren formación especializada, como:
- Productos inflamables o explosivos.
- Biocidas persistentes, bioacumulables y tóxicos (PBT).
- Sustancias sensibilizantes o corrosivas.
Requisitos de formación
La formación debe ser impartida por entidades autorizadas y debe incluir tanto aspectos teóricos como prácticos.
Los contenidos mínimos están establecidos en la normativa y deben adaptarse al tipo de producto y al nivel de riesgo.
Además, la formación debe ser actualizada periódicamente para mantenerse al día con los cambios normativos y técnicos.
¿Es obligatoria esta formación? ¿A quién va dirigida?
Esta capacitación es obligatoria para aquellos que deseen aplicar este tipo de biocidas, asegurando así la protección de la salud humana y del medio ambiente.
Está dirigida a profesionales que, debido a la naturaleza peligrosa de estos productos, deben contar con conocimientos avanzados y específicos para su aplicación segura.