Las Acciones Formativas prioritariamente para Desempleados son acciones formativas, subvencionadas por la Consellería de Promoción do Emprego e Igualdade de la Xunta de Galicia, dirigidas preferentemente a personas desempleadas de la Comunidad Autónoma de Galicia.

Tienen como objeto la cualificación profesional de los trabajadores, ya que con su superación se obtiene el Certificado de Profesionalidad correspondiente.

Con la superación de esta AFD obtendrás el Certificado de Profesionalidad SSCE0212 Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres y te convertirás en un/a experto/a en la creación de entornos más justos, potenciando la participación ciudadana de las mujeres y articulando procesos comunitarios para su empoderamiento.

Certificado de Profesionalidad SSCE0212

Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

En una sociedad que avanza hacia la justicia y la equidad, la figura del/de la profesional en igualdad de género es fundamental. Si buscas una carrera con un profundo impacto social y una creciente demanda en todos los sectores, el Certificado de Profesionalidad de Nivel 3 en Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres (SSCE0212) es tu camino.

Gracias al Certificado de Profesionalidad SSCE0212 en Promoción para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres  te convertirás en un/a experto/a en la creación de entornos más justos, potenciando la participación ciudadana de las mujeres y articulando procesos comunitarios para su empoderamiento.

  • Certificado de Profesionalidad de Nivel III
  • Duración: 570 horas (450h presenciales y 120h prácticas)
  • Requisitos académicos: Bachiller o o equivalente, o encontrarse en posesión de un Certificado de Nivel III o de Nivel II de la misma familia profesional

Contenido del Certificado

Con una duración total de 570 horas (450 horas teóricas y 120 horas de prácticas profesionales), el programa se estructura en los siguientes módulos formativos para garantizar una especialización completa:

  • MF1453_3: Comunicación con perspectiva de género.
  • MF1454_3: Participación y creación de redes con perspectiva de género.
  • MF1582_3: Promoción para la igualdad efectiva de mujeres y hombres en materia de empleo.
  • MF1583_3: Acciones para la igualdad efectiva de mujeres y hombres.
  • MF1584_3: Detección, prevención y acompañamiento en situaciones de violencia contra las mujeres.
  • MP0561: Módulo de prácticas profesionales no laborales (120h).

Objetivos del Certificado

El objetivo general es formarte para detectar, prevenir, y erradicar situaciones de desigualdad, colaborando con instituciones y agentes sociales. Al finalizar, serás capaz de:

  • Diseñar y mantener canales de comunicación efectivos que incorporen la perspectiva de género.
  • Fomentar la participación activa de las mujeres en la sociedad y la creación de redes para impulsar el cambio de actitudes.
  • Asesorar e informar a empresas, organizaciones y agentes del entorno sobre la creación y mantenimiento del empleo en condiciones de igualdad.
  • Participar activamente en la detección, análisis, implementación y evaluación de proyectos para la igualdad efectiva.
  • Detectar, prevenir y acompañar en los procesos de atención a mujeres en situaciones de violencia de género.

¿A quién va dirigido este certificado?

Esta formación es ideal para una amplia variedad de perfiles:

  • Profesionales del ámbito social: Trabajadores/as sociales, educadores/as sociales, integradores/as sociales que deseen especializarse.
  • Personal de Recursos Humanos: Técnicos/as que quieran implementar planes de igualdad y gestionar equipos desde una perspectiva inclusiva.
  • Educadores/as y Orientadores/as: Docentes y personal de orientación que busquen incorporar la perspectiva de género en el ámbito educativo.
  • Personal de la Administración Pública: Empleados/as públicos que trabajen en áreas de igualdad, servicios sociales, empleo o juventud.
  • Responsables de equipos y líderes de proyectos en cualquier sector que quieran promover un entorno laboral equitativo.

Competencias Adquiridas

Al completar esta formación, habrás desarrollado competencias clave para:

  • Analizar la realidad desde la perspectiva de género.
  • Planificar, desarrollar y evaluar proyectos y programas de igualdad.
  • Implementar acciones de sensibilización y formación en materia de igualdad.
  • Asesorar a empresas y organizaciones en la elaboración e implantación de Planes de Igualdad.
  • Utilizar metodologías participativas para el empoderamiento de las mujeres.
  • Prevenir y actuar ante situaciones de violencia contra las mujeres.

Salidas Laborales

Esta titulación oficial te cualifica para acceder a puestos de trabajo cada vez más demandados, tanto  en el sector público como privado:

  • Promotor/a de igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres.
  • Técnico/a de apoyo en materia de igualdad efectiva.
  • Agente de igualdad en ayuntamientos, diputaciones y otras administraciones públicas.
  • Consultor/a de igualdad para empresas (Planes de Igualdad, auditorías retributivas).
  • Personal técnico en ONGs y asociaciones que trabajan por los derechos de las mujeres.
  • Formador/a en igualdad de género.